La Rioja entre las provincias endeudadas bajo legislación extranjera

La provincia pagó el tercer servicio de renta tras reestructuración (realizada en septiembre de 2021) del RIF25 y desembolsó para ello USD 7,6 millones.

En febrero, fueron seis las provincias que enfrentaron vencimientos en moneda extranjera; en cinco de ellas se trata de bonos en dólares emitidas bajo legislación extranjera y que fueran reestructurados entre 2020 y 2021.

Chaco reestructuró en junio del 2021 el bono CH24D y en este mes de febrero pagó el cuarto servicios de renta tras dicha reestructuración por USD 6,2 millones. La provincia de Chubut abonó el 27° servicio de renta y 20° de amortización del PUY23 (un bono no reestructurado) por el cual erogó USD 2,9 millones.

Córdoba pagó USD 15,7 millones por el 5° servicio de renta de CO27D luego de su reestructuración realizada en enero de 2021. Entre Ríos, por su parte, abonó USD 40,7 millones por intereses y el primer pago de amortización del ERF25, el bono que la provincia reestructuró en marzo de 2021.

La Rioja pagó el tercer servicio de renta tras reestructuración (realizada en septiembre de 2021) del RIF25 y desembolsó para ello USD 7,6 millones.

Finalmente, Neuquén pagó USD 17,2 millones por servicios de renta y amortización del NDT11, un bono cuya reestructuración se concretó en diciembre de 2021. Por ende, el total erogado en moneda extranjera (USD) durante este mes de análisis fue de USD 89,9 millones. El peso de los vencimientos en dólares sobre el total fue del 33,6%, muy por encima del 20,1% de enero pasado. En relación con el mes previo, los vencimientos en dólares crecen 74,4% mientras que en la comparación interanual, se incrementaron en 84,3%.

Según la consultora Politikom Chaco, la provincia de Buenos Aires concentró el mayor volumen de vencimientos en este mes de análisis con $ 19.814,4 millones (38,8% del total del mes), a partir del pago de servicios de renta de un bono en pesos (PBY24) y el rescate de cuatro Letras del Tesoro (LBF23, BBF23, LB4F3 y LBB3F3).

En segundo lugar se ubicó la provincia de Entre Ríos que participó del 15,1% de los vencimientos del mes a partir del pago de servicios de renta y primer pago de amortización de un bono en dólares (ERF25), instrumento que fuera reestructurado en marzo del 2021. El pago se concretó en dólares por USD 40,7 millones, equivalentes a unos $ 7.737,5 millones al tipo de cambio aplicado.

En el tercer lugar quedó la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: enfrentó vencimientos por $ 5.676,1 millones (11,1% del total) correspondiente al servicio de renta de un bono en pesos (BDC28).

En cuarto lugar se ubicó la provincia del Chaco que participó de 8,7% del total del mes. Esta provincia abonó dos servicios de renta y amortización de Letras de Tesorería (BLF23 y BL2F3), renta y amortización de un bono de consolidación (CHSG1-liquidado en dólares pero pagado en pesos) y un servicio de renta de un bono en dólares (CH24D) por el cual erogó USD 6,2 millones. El total (pesificado al T.C correspondiente en cada caso) que afrontó este distrito en febrero fue por $ 4.453,4 millones.

La provincia de Chubut continúa el listado: enfrentó vencimientos totales pesificados por $ 3.758 millones (7,4% del total) que corresponde al pago de renta de un bono local (PUN27), renta y amortización de un bono en dólares (PUY23) y el rescate de cuatro Letras del Tesoro (BU3D3, BUF23, BU2F3 y BU3F3).

Detrás, le sigue la provincia de Neuquén que participó del 6,5% del total por $ 3.312,8 millones que corresponden al pago de servicios de renta y amortización de un bono en dólares (NDT11).

La provincia de Córdoba se ubica luego, con un total de $ 2.937,5 millones (5,7% del total) por pagos de renta de un bono en dólares (CO27D). La provincia de La Rioja también enfrentó servicios de renta de un bono en dólares (RIF25) y de un bono en pesos (PROR3), por lo que el total erogado en el mes, pesificado, fue $ 1.480,3 millones (2,9% del total).

La provincia de Tierra del Fuego desembolsó $ 1.141,6 millones por renta y rescate de una Letra del Tesoro (TFF23) y participó del 2,2%. Río Negro, por su parte, participó del 1,5% del total con un total de $ 743,6 millones (renta y amortización de RNG22 y RGN23 y renta de BGY23 y BG2Y3).

Misiones cierra el listado con vencimientos afrontados por $ 67 millones (del MI31).

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑