Si actualizan los fondos extras para Quintela se beneficiará también a Brizuela y Doria

El gobernador Ricardo Quintela quedó a manos de los acuerdos legislativos dentro del Congreso de la Nación para la actualización de los fondos extras en el presupuesto nacional para el año que viene.

Hasta ahora, Quintela tiene seguro $25.200 millones para el 2023, según la iniciativa enviada por el ministro de Economía, Sergio Massa, y además está establecido $500 millones para los municipios, de los cuales $250 millones es para la Municipalidad de La Rioja que conduce la radical Inés Brizuela y Doria.

El Gobierno compró que la designación de Ismael Bordagaray modificarían el monto, pero no pasó nada. Bordagaray vendió su relación con Massa, quien tiene pendiente un viaje a La Rioja.

El jefe de Gabinete, Juan Luna Corzo, pidió que «se tome como referencia la inflación de este año, por ejemplo, si este año tenemos una inflación del 80% se incremente un 80% los 25 mil millones que recibimos este año».

En ese sentido, Luna Corzo habló de una cifra de alrededor de «50 mil millones de fondos extra» para el 2023, que será un año electoral.

El kirchnerismo tiene el control del Senado, pero debe negociar y mucho en Diputados. Por eso, incrementar los recursos extras para el Gobierno provincial repercutirá en la administración municipal de Juntos por el Cambio en La Rioja.

En el proyecto del trunco Presupuesto Nacional 2022, el dictamen que establecía una cifra de 24.500 millones de pesos para este año representaba un incremento de casi el 100% en relación a los 12.500 millones de pesos que la Provincia recibió en 2021. Cuando el presupuesto de este año no fue aprobado por el Congreso de la Nación, la Casa Rosada informó que reconduciría el esquema de gastos del año anterior.

Hasta el momento es muy distinto de lo que fue el debate exprés -con final fallido- del Presupuesto 2022 el año pasado, mediante el desfile de funcionarios nacionales por la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados que conduce Carlos Heller, para exponer sobre la ley de leyes correspondientes al año próximo.

El propio Heller se ocupó sobre el cierre de la jornada de este martes, al filo de las 10 de la noche y al cabo de casi 11 horas de debate, de anunciar cómo seguirá el debate.

El diputado nacional Ricardo Herrera dijo que «hay una decisión y voluntad política tanto del oficialismo y la oposición de sancionar esta ley»; al tiempo que Quintela pidió para el Presupuesto 2023 que el Norte Grande pueda tener tarifas diferenciadas en energía y equidad en los subsidios al transporte. Sostener la obra pública y el plan de viviendas, son los ejes del reclamo de la región.

El senador Ricardo Guerra explicó que «estamos en pleno análisis. Sin duda no puedo dejar de ver la realidad de mi provincia desde el punto de vista presupuestario, pero también tengo en claro que el rol que me toca me obliga a tener una visión global. Creo que lo presentado responde al contexto en que se encuentra el país».

Al respecto, Guerra remarcó que «tenemos un acuerdo con el FMI por la gestión del Gobierno anterior y son convenios que hay que respetar. Considero que dentro de los márgenes que permite nuestra realidad está considerada la cuestión social, y la obra pública en todas las provincias en su razonable medida».

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑