El vicejefe de Gabinete de la Municipalidad de la Capital, José Gaspanello, anticipó un aporte extra de $1.200 millones desde la Nación, tras el acuerdo alcanzado por la intendenta Inés Brizuela y Doria con el ministro de Economía de la Nación.
Según el funcionario municipal, «no tenemos la previsión exacta del número de los fondos extra, lo que si planteamos en el Presupuesto es un aporte de la Administración Nacional de 1.200 millones de pesos».
En ese sentido, explicó que «si luego esa cifra va a ser más o menos, -entendiendo que el presupuesto es una previsión de gastos y recursos- van a ser modificados y presentados en el Concejo para que sean tratadas las diferencias que surgen de este valor que fijamos en 1.200 millones de pesos».
Gaspanello remarcó que esos $1.200 millones de fondos extras serán destinados en forma exclusiva «a obras y servicios», ya que se prevé la repavimentación de más de 200 cuadras, bacheo e iluminación.
El funcionario así detalló el proyecto de presupuesto presentado para el año entrante ante el Concejo Deliberante de la Capital, que también está en discusión la ordenanza de Impositiva 2023.
La previsión del presupuesto asciende a $22.815 millones, que representa una actualización del 82,8% respecto al corriente año, mantiene un equilibrio entre recursos y gastos, y que apunta a contener las principales demandas de los vecinos de la Capital.
El 62% de lo previsto está destinado a erogaciones de personal que incluye también al Concejo Deliberante y Tribunal de Cuentas, en el marco de la política salarial que define el gobierno de la provincia de La Rioja en función de la ley 9782, art. 10, se informó oficialmente.
Del saldo restante, un 38% se destinará a obras para mejorar la infraestructura urbana y optimizar los servicios, entre las que se destacan el reasfaltado de aproximadamente 200 cuadras, la continuidad del plan de mejoramiento de calles que contempla tareas de bacheo en toda la ciudad, la conversión a led del sistema de iluminación del micro y marco centro, la construcción del paseo de la Estación, 3 playones deportivos nuevos, la obra de infraestructura urbana en el barrio San Andrés en sus etapas 2, 3 y 4, al que se agregarán otros barrios populares y remodelaciones en las instalaciones del ecoparque Yacampis.
Además, se mantendrá el plan veredas, la recuperación y puesta en valor de edificios municipales y obras de refacción y mantenimiento en los polideportivos Carlos S. Menem y la D.A.R.D. que el año que viene estará cumpliendo 50 años.
Asimismo, se sostendrá la línea de austeridad que se implementa desde el inicio de la gestión sin uso de teléfonos corporativos, ni vehículos oficiales y la racionalización del combustible, lo que permitió reducir la deuda de $600 millones que tenía el municipio a diciembre de 2019, a la deuda corriente actual.
En cuanto a la ordenanza impositiva, se prevé una adecuación del orden 58% que está por debajo de la pauta inflacionaria que supera un acumulado del 100%, con el objetivo de facilitar la actividad económica y el emprendedurismo.
En este marco se eliminaron las tasas de habilitación y de reempadronamiento para el comercio, sobretasas como la que afecta a inmuebles (obra del río Tajamar) y en el caso de rodados, se elimina el cobro a motores de hasta 100 cc.
Además, se sostienen para el año próximo los beneficios para los jóvenes emprendedores a los que se les exime del pago de la tasa a la actividad comercial e industrial durante 24 meses con el objetivo de que se amortice y se consolide la inversión y se sostiene el no cobro del cartel nominativo de los comercios locales.
También se prevén beneficios para los contribuyentes cumplidores, ya que quienes estén al día al 31 de diciembre, obtendrán un treinta por ciento (30%) de descuento, sobre el pago anual de sus contribuciones y un quince por ciento (15%) en la primera y segunda cuota para los que opten por realizar pagos semestrales.