Quintela por el juicio político a la Corte: «Esperemos que se sumen los gobernadores que hoy hacen un silencio cómplice»

La embestida de la Casa Rosada junto a un grupo de gobernadores contra la Corte Suprema de Justicia, que incluye un pedido de juicio político que se presentará ante el Congreso, sumó este jueves un nuevo capítulo luego de las duras declaraciones de Ricardo Quintela, mandatario de La Rioja, en una entrevista radial en el programa Cuanto Cuento en AM 530.

«No se por qué algunos gobernadores no acompañan el pedido de juicio político a Rosatti»

«Esperemos que se sumen los gobernadores que hoy hacen un silencio cómplice»

«El radicalismo debe volver a sus valores y pronunciarse sobre este tema»

«Se puso en evidencia la connivencia de la Corte y Larreta»

«Vamos a ver qué sucede cuando los gobernadores tengan que argumentar para defender lo indefendible»

«Vamos a desenmascarar a aquellos que atentaron contra la patria y son los verdaderos destructores del país»

«En Clarín y La Nación están los sicarios de la tinta y los micrófonos»

«El radicalismo no puede seguir siendo una prostituta del Pro»

«Los jueces de la Corte se tienen que ir, desprestigiaron a la justicia»

«Los integrantes de la Corte no merecen mi respeto»

«No me interesa lo que pueda decir la Corte, están desprestigiados»

«Somos 18 gobernadores que manifestamos el pedido de juicio a Rosatti»

«Personalmente no vamos a acatar ningún fallo de esta Corte»

Alberto Fernández había anunciado el 1 de enero a través de las redes sociales que impulsaría el juicio político contra los cuatro integrantes de la Corte por mal desepeño en el marco de la disputa por la coparticipación con la Ciudad de Buenos Aires.

“También ordenaré al señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos que promueva las acciones penales pertinentes para que se investiguen los presuntos hechos de corrupción que involucrarían a funcionarios de la ciudad de Buenos Aires con empresarios contratistas de ese estado autónomo”, señaló en un comunicado publicado por la Casa Rosada, dejando en claro que participará en la operación a Martín Soria, alfil del kirchnerismo.

La decisión de la Casa Rosada surgió a partir de trascendidos obtenidos a partir de hackeos y, según la oposición, espionaje ilegal, que pusieron bajo la lupa a Juntos por el Cambio y a miembros de la Justicia. Desde hace un mes se están filtrando conversaciones al menos polémicas entre Marcelo D’Alessandro, funcionario porteño muy cercano al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y distintos operadores judiciales y empresarios.

Sobre un total de 18 gobernadores peronistas en las 24 provincias del país, el mandatario nacional aspiraba sumar el respaldo de todos, o al menos tener sólo alguna excepción lógica. Sin embargo, hasta hoy sólo 11 caudillos provinciales lo respaldaron, con el incómodo episodio en el medio protagonizado por el entrerriano Gustavo Bordet, quien desmintió haber firmado la petición que el presidente y sus colegas habían rubricado y en la que estaba inicialmente incluido.

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑